Blogia
chinameka

Franco-Manrezza-Mercado-Videla

 

Trabajo Práctico

 

“Políticas Sociales”

 

 

 

 

 

 

 

Integrantes:

Franco, Florencia

Manrreza, Fernanda

Mercado, Andrea

Videla, Fernanda

Prof.: Leonardo Lombardo

 

POLITICAS SOCIALES

 

1.                              DEFINICION

           Las políticas sociales son las regulaciones y acciones estatales que tienen como objetivo la superación de situaciones indeseadas que afectan a los individuos o grupos en una sociedad determinada.

ELEMENTOS

     Los elementos de la política social son 4. Podemos diferenciar la actividad estatal, los vienes y servicios, la población objetivo y los objetos.

     Cuando hablamos de la actividad estatal, nos referimos al estado, que es el gran organizador de la sociedad, compartiendo el lugar con la sociedad civil, dependiendo del momento histórico y de la sociedad.

Los bienes y servicios son el segundo elemento, el cual se traduce en la regulación, provisión o disposición por parte del estado de este mismo servicio.

Los servicios, a diferencia de los productos, son bienes intangibles. Un servicio incluye la realización de un trabajo para el cliente. En las economías más industrializadas la mayor parte de la población trabaja en el sector servicios y todo apunta a que esta tendencia seguirá así en el futuro. Los servicios más comunes son el mantenimiento, los transportes, las agencias de viajes, el turismo, el tiempo libre, la educación y la sanidad.

El tercer elemento es que estos bienes y/o servicios se pueden disponer para toda la sociedad, para ciertos individuos clasificados anteriormente, estos serian los que se denominan  la población objetivo.

El cuarto y último elemento indica cual es el objetivo de las políticas sociales. Nos especificamos entonces en: mejorar el ingreso, reducir los niveles de pobreza, capacitar recursos humanos, tender al bienestar de la población, asegurar condiciones equitativas de ingreso al mercado.

  Las políticas sociales forman parte del Estado de bienestar, su representación institucional, y abarcan una extensa gama de programas sociales, como políticas de salud, seguridad social, vivienda, educación u ocio. Hoy su objetivo es la búsqueda del bienestar y la mejoría de las condiciones materiales de vida de la población.

1.2  ORIGENES

         El origen de las políticas sociales esta estrechamente ligado al surgimiento del estado moderno. En un principio tenia una función mas bien de control.

Ya en una segunda etapa las políticas sociales se caracterizan por la “caridad” o beneficencia, para pasar luego a una acción planificada. Estatal.

Si bien se remontan a las últimas décadas del siglo XIX en Europa, donde nace con el objetivo de moralizar la economía liberal, a fin de evitar las injustas consecuencias sociales de la revolución industrial. En sus inicios la política social “anglosajona” se preocupa fundamentalmente por todas aquellas personas amenazadas por la pobreza: ancianos, vagabundos, enfermos, etc. La política social “latina”, en cambio, se intereso por las condiciones de las clases trabajadora, identificándose con la política laboral: prohibición del trabajo a los menores de edad, reducción de la jornada laboral: prohibición del trabajo a los menores de edad, reducción de la jornada laboral, salarios mas justos, seguridad en el trabajo, etc. Con el tiempo, las políticas sociales han ido transformándose y ampliando su radio de acción no solo a las capas mas necesitadas de la población, sino a la mayoría de los individuos que componen una sociedad.

 Los orígenes de las políticas sociales se remontan a las últimas décadas del siglo XIX en Europa, donde nacen con el objetivo de moralizar la economía liberal, a fin de evitar las injustas consecuencias sociales de la Revolución Industrial. En sus inicios, la política social ‘anglosajona’ se preocupó fundamentalmente por todas aquellas personas amenazadas por la pobreza: ancianos, vagabundos, enfermos, etc. La política social ‘latina’, en cambio, se interesó por las condiciones de la clase trabajadora, identificándose con la política laboral: prohibición del trabajo a los menores de edad, reducción de la jornada laboral, salarios más justos, seguridad en el trabajo, etc. Con el tiempo, las políticas sociales han ido transformándose y ampliando su radio de acción no sólo a las capas más necesitadas de la población, sino a la mayoría de los individuos que componen una sociedad.

1.3 CONCEPCIONES

   Desde el punto de vista histórico-sociológico, o mejor del pensamiento social, nos encontramos con 4 grandes concepciones de la política social. Como posteriormente  se vera, aunque todas están presentes en el lenguaje y el sentido común, la cuarta es la mas evolucionada y apropiada. A continuación se trataran detalladamente:

·  Asistencial: piensa las intervenciones como expresión de una visión caritativa, altruista, de beneficencia. La política social aparece como aquel conjunto de ayudas sociales que los gobiernos nacionales y locales adoptan a partir de consideraciones ético-políticas de apoyo a los pobres, a los necesitados, a los enfermos, a los indígenas, como objetivo no solo de los privados y de la iglesia, sino del estado laico.

La política social es entendida como deber político encaminado a distribuir cierta cuota de recursos, a la atención de objetivos humanitarios o de justicia social en sentido genérico. Por eso, estamos en el escalón mas bajo de la política social. Nadie duda de la importancia de lo que afronta esta concepción, pero la política social en sentido propio requiere la superación de una visión caritativa o un mero asistencialismo.

·  Control social: se busca esta finalidad, desde el momento en que se entiende a la política social como el conjunto de objetivos e instrumentos de ayuda a los pobres y débiles, es decir: se busca regular las relaciones sociales y las condiciones de vida para asegurar el orden, la paz y la integración social.

Es el primer escalón de la política social. Aquí la sociedad comienza a ver al estado como el garante.

 El control social es la autoridad ejercida por la sociedad sobre las personas que la componen. Los agentes de control social son mecanismos reguladores de la vida social, ya sean o no institucionales. En gran parte este control depende del tipo de unidad social a la que se aplica. Puede reconocerse una extensa gama de unidades y agentes de control (familia, escuela, asociación, pueblo, ciudad, medios de comunicación, ley, Estado y otros). Algunas teorías presuponen que el orden de la unidad superior depende del control en las unidades inferiores. En las unidades más pequeñas el control se puede ejercer a través del amor, el afecto o las relaciones de familia. Las unidades sociales mayores apuntan a que sus miembros, ya pertenezcan a un grupo o a una sociedad, obren según las pautas y sanciones preestablecidas.

·  Reproducción social: se trata de una concepción que se remonta a la teoría Marxista de la sociedad capitalista, según la cual, las medidas apoyo social a las clases mas débiles e indefensas tienen el objetivo de garantizar que este siempre disponible una fuerza-trabajo suficiente capaz de mantener la competitividad en el sistema productivo. La política social es contemplada como un sistema reflexivo de acción.

·  Derechos sociales: es la concepción mas especifica y madura de las política social si, y en cuanto, que evita la pasivizacion de los destinatarios de las intervenciones e individua un conjunto diferenciado de derechos de carácter progresivo.

Solo incluye los derechos ciudadanos de pleno derecho, con posterioridad, a otros destinatarios. La forma más difundida que ha asumido a lo largo de los años setenta ha sido la de una política social entendida como realización de la desigualdad de las oportunidades de vida. La casta está regida por una reglamentación de tipo religioso, el Estado por una de tipo legal y el estamento por una de tipo social. La clase social se diferencia de ellas en que está regida fundamentalmente por una ordenación de tipo económico. El lenguaje cotidiano y la terminología de los medios de comunicación no coinciden con estas definiciones sociológicas.

              1.4 IMPLEMENTACION

A continuación mostraremos las políticas sociales y sus distintas modalidades de implementación en las diferentes fases del desarrollo de nuestra historia argentina.

  Notamos así 4 modalidades o etapas importantes: la formación del Estado-Nación; el capitalismo oligárquico; el estado regulador interventor y el fin del estado regulador interventor.

1.        LA FORMACION DEL ESTADO NACION(1853-1880)

   1853: Después de la renuncia de Rosas, Urquiza firmo un acuerdo con la mayoría de las provincias de la confederación y convoco a un congreso en Santa Fe. Allí se sanciono la Constitución Nacional el 1º de mayo con la aprobación de todas las provincias excepto Bs.As, que no presto representantes.

     En el primar artículo de la constitución se estableció la forma de gobierno que en adelante adoptaría nuestro país. El 20 de noviembre se realizaron las primeras elecciones constitucionales. En estos comicios resulto electo para el cargo de Presidente de la Nación Justo José de Urquiza. El mayor objetivo era lograr que BsAs se reincorporara a la confederación.

       En 1862 el congreso nacional convoco a elecciones en el cual salio electo Bartolomé Mitre triunfador del partido Liberal Porteño. Durante su gestión se escribieron los códigos civil, penal y comercial.

        En 1868 se realizaron nuevas elecciones para elegir presidente. El candidato del partido nacionalista, apoyado por Mitre fue Rufino de Elizalde. Los autonomistas propusieron la candidatura de Adolfo Alsina, pero por diferencias dentro del partido surgió un nuevo candidato extrapartidario: Domingo Faustino Sarmiento, que asumió su cargo en octubre de 1868.

          En 1874 asumió a la presidencia de la Nación Nicolás Avellaneda ministro de instrucción publica (educación). Durante su gobierno, Avellaneda tuvo que afrontar algunas dificultades e intento darle solución, como por ejemplo Revoluciones armadas, crisis económicas, etc.

             2.  CAPITALISMO OLIGARQUICO (1880-1930)

           Aquí se estudiara un periodo de nuestra historia que abarca desde el año 1880 hasta 1930 y en el cual se produjeron grandes transformaciones políticas, económicas y sociales.

 La revolución industrial provoco la acelerada industrialización de los países europeos. Pero esta transformación excedió los límites de Europa. Podríamos decir que con el tiempo el mundo se transformo en un inmenso mercado, basado en la división internacional del trabajo, en el cual algunos países aportaban materias primas y otros como los mas avanzados, los trasformaban en productos industrializados.

    En este sistema económico mundial la Argentina se ubico como un país agro exportador, es decir, productor de materias primas.

       Hacer de la Argentina un país agro exportador exigía algunos cambios que permitieran aumentar la producción y modernizar el país.

       Se necesitaba mayor cantidad de mano de obra que trabajara en el sector rural; para eso se fomento la imigracion. También era necesario modernizar las técnicas que permitieran acelerar el ritmo de producción y mejorarlo.

   -Julio Argentino Roca (1880-1886): fue ministro de guerra del gobierno de Avellaneda y llevo a cabo “la campaña del desierto”. Se sancionaron algunas leyes importantes: de la Administración de los territorios nacionales, de educación común, el código penal. Se realizaron obras públicas, que implicaron un gran gasto de dinero, por ejemplo. Nuevas líneas férreas.

     -Miguel Juárez Celma (1886-1890): gobernó a partir de 1886 a 1890 cuando se vio obligado a renunciar por la fuerte aparición de los partidos políticos. En estos años, el país atravesó por una grava crisis económica debido al pago de las importaciones y de la deuda que la Argentina tenía con otros países.

El vicepresidente Pellegrini se hizo cargo de la presidencia de la Nación desde 1890 hasta 1892. Durante su gobierno se creo el Banco Nación y se pagó la deuda.

-Luís Sáenz Peña (1892-1895): Se produjo una nueva revolución llevada a cabo por la unión cívica radical y encabezada por Hipólito Irigoyen. Aunque la revolución fue sofocada, varias provincias adoptaron la misma actitud y el presidente tubo que renunciar.

      -José Evaristo Uriburu (1855-1898): Completo el periodo presidencial de Sáenz Peña en esta época la Argentina contaba con4.000.000 de habitantes las exportaciones superaron a las importaciones.

     _ Julio argentino roca (1898-1904): se sanciono el servicio militar obligatorio (1901) hubo saldo favorable de la balanza comercial, pero los gastos de la administración pública fueron mayores que los ingresos.

       -Manuel Quintana (1904-1906): se produgieron frecuentes huelgas de obreros, muchos de ellos inmigrantes. Quintana falleció en 1906 y lo sucedió el vicepresidente José Figueroa Alcorta.

 -José Figueroa Alcorta (1906-1910): Continuaron las protestas de los obreros, que reclamaban más sueldos y leyes que los protegieran. Fue una época de acciones terroristas: bombas y atentados ocasionaron un gran número de victimas

 -Roque Sáenz Peña (1910-1914): su objetivo era reforzar el sistema electoral para que se hiciera efectiva la democracia. En febrero de 1812, el congreso nacional sanciono la ley electoral. Falleció en 1914 y lo sucedió el vicepresidente.

 - Victorino de la Plaza (1914-1916): el mundo se vio conmovido por el inicio de la 1º guerra mundial que provoco el auge del comercio externo y de los ingresos de los países que exportaban mercadería a Europa, entre ellos la Argentina.

   -Hipólito Yrigoyen (1916-1922): se realizaron numerosos movimientos de protesta contra los empresarios: huelga de obreros portuarios, de frigoríficos, agrarios, ferroviarios el presidente mantuvo la neutralidad durante la 1º guerra mundial, también se sancionaron que beneficiaron a los obreros: contrato colectivo de trabajo, jubilación, alquileres, salarios mínimos.

                                   HIPOLITO YRIGOYEN.

   -Marcelo Torcuato de Alvear (1922-1928): político argentino, presidente de la República (1922-1928). Nació en Buenos Aires. Nieto del libertador Carlos de Alvear, militó, desde 1890, en la Unión Cívica Radical. En 1893 se unió a Hipólito Irigoyen en su fracasado intento de hacerse con el poder. Se trasladó a Europa y allí permaneció hasta 1912, año en que regresó a su país y fue elegido diputado. Durante la presidencia de Yrigoyen (1916-1922) fue embajador en París en 1916 y representante de Argentina en la Sociedad de Naciones en 1920. En 1922 fue elegido presidente. Durante su mandato, caracterizado por un escrupuloso respeto de la legalidad y por la tranquilidad interior, el radicalismo se dividió en dos tendencias, la de los ‘yrigoyenistas’ y la de los ’antipersonalistas’. Marchó de nuevo a Europa, pero retornó a Argentina en 1931, un año después del golpe de Estado militar que depuso a Yrigoyen, para dirigir el radicalismo argentino. Falleció en 1942 en Buenos Aires.

                                                                                 

           -Hipólito Yrigoyen (1852-1933): político argentino, presidente de la República (1916-1922; 1928-1930).

    Nació el 12 de julio de 1852, en Buenos Aires. Aunque no completó sus estudios de Derecho, que inició en la Universidad Nacional de Buenos Aires, trabajó en el gabinete jurídico de su tío materno, Leandro Nicéforo Alem, y de Aristóbulo del Valle. Comisario de policía en un distrito bonaerense desde 1872 hasta 1877, a partir de 1881 ejerció como maestro de escuela. Un año antes, había sido elegido diputado por vez primera; militaba entonces en el Partido Republicano, en cuya fundación había participado con su tío y con Del Valle ocho años antes, después de haber ingresado muy joven en la actividad política como miembro del Partido Autonomista de Adolfo Alsina.

             -José Félix Uriburu (1868-1932): militar y político argentino, presidente de la República (1930-1932). Nacido en Salta, optó por la carrera militar. Ayudó al presidente Manuel Quintana a sofocar la revolución radical de 1905, fue director de la Escuela Superior de Guerra y observador y agregado militar en Europa. En 1914 fue elegido diputado al Congreso Nacional y, posteriormente, fue inspector general del Ejército y miembro del Consejo Supremo de Guerra. En 1930 dirigió el golpe de Estado que derrocó a Hipólito Yrigoyen (1916-1922 y 1928-1930), estableciendo una dictadura militar que él mismo presidió. La victoria en las elecciones de 1931, llevó al poder a Agustín Pedro Justo (1932-1938). Uriburu viajó a Europa y en 1932 falleció en París.

    -Marcelo Torcuato de Alvear (1868-1942): político argentino, presidente de la República (1922-1928). Nació en Buenos Aires. Nieto del libertador Carlos de Alvear, militó, desde 1890, en la Unión Cívica Radical. En 1893 se unió a Hipólito Yrigoyen en su fracasado intento de hacerse con el poder. Se trasladó a Europa y allí permaneció hasta 1912, año en que regresó a su país y fue elegido diputado. Durante la presidencia de Yrigoyen (1916-1922) fue embajador en París en 1916 y representante de Argentina en la Sociedad de Naciones en 1920. En 1922 fue elegido presidente. Durante su mandato, caracterizado por un escrupuloso respeto de la legalidad y por la tranquilidad interior, el radicalismo se dividió en dos tendencias, la de los ‘yrigoyenistas’ y la de los ’antipersonalistas’. Marchó de nuevo a Europa, pero retornó a Argentina en 1931, un año después del golpe de Estado militar que depuso a Yrigoyen, para dirigir el radicalismo argentino. Falleció en 1942 en Buenos Aires.

      -Roberto María Ortiz (1886-1942): político argentino, presidente de la República (1938-1942). Nació en Buenos Aires, se doctoró en Derecho en 1906 y resultó elegido diputado de 1920 a 1924. Tras ser ministro de Obras Públicas (1925-1928) y ocupar la cartera de Hacienda (1935-1937), fue elegido presidente de la República en 1938; durante su mandato se esforzó por restablecer la autenticidad del sufragio, por lo que tuvo que hacer frente a disturbios populares en Catamarca y Buenos Aires. Durante la II Guerra Mundial (1939-1945) mostró una actitud favorable a Gran Bretaña, a la que concedió ventajas comerciales. Debido a su mala salud, en julio de 1940 delegó las responsabilidades de gobierno en el vicepresidente Ramón Castillo. En junio de 1942 renunció a su cargo y murió ese mismo año en Buenos Aires.

  -Ramón Castillo (1873-1944): político y abogado argentino, presidente de la República (1942-1943). Nacido en Catamarca, cursó estudios secundarios en su ciudad natal y de derecho en Buenos Aires, doctorándose en Jurisprudencia en 1897. Ejerció varias magistraturas de 1907 a 1918. Fue profesor en las universidades de Buenos Aires y de la Plata. Militó en el Partido Demócrata Nacional. Fue senador, ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, del Interior y vicepresidente de la República. Asumió la jefatura del Estado a la muerte del presidente Roberto María Ortiz (1942). Fue depuesto en 1943 por un golpe de Estado militar, en el que participó el entonces coronel Juan Domingo Perón. Murió en Buenos Aires en 1944. Su labor como jurista fue reconocida por varias universidades e instituciones europeas y americanas.

            3. PERONISMO CLASICO (1945-1955)

Peronismo, movimiento político argentino de carácter populista surgido en 1945 y liderado por Juan Domingo Perón. Integrado por corrientes muy diversas, que con el tiempo originarían profundas contradicciones en su seno, y sin la cohesión de un programa ideológico definido, el peronismo se centró en la personalidad y en la obra de Perón.

La victoria del peronismo en las elecciones del 26 de febrero de 1946 se apoyó fundamentalmente en el voto de los pequeños y medianos propietarios, en el de los trabajadores y en el de la burguesía industrial. Esta coalición política supo aprovechar los intereses de los nuevos sectores sociales que el proceso de industrialización había conformado. Apoyado institucionalmente en el Ejército y en los sindicatos, el peronismo persiguió la creación de un capitalismo nacional independiente. Dio un decidido impulso a la industria del país, se nacionalizaron importantes sectores de la misma, hasta entonces en manos de capital extranjero, y se invirtieron grandes cantidades en obras públicas. La política social, dinamizada por la fuerte personalidad de María Eva Duarte de Perón (Evita), reportó importantes avances laborales, que culminaron con la proclamación de los Derechos del Trabajador, y mejoras sociales como el sufragio femenino o la construcción de miles de escuelas y centros de salud.

                                

3.1 CAPITAL CONSENTRADO (1955-1976)

PRESIDENCIAS

·         Eduardo Lonardi (1896-1956): militar argentino, presidente provisional de la República en 1955. Nació en Buenos Aires. Siendo comandante del I Ejército con base en Rosario, participó en la conjura contra el general Juan Domingo Perón (1951). Renunció a su cargo, pero permaneció en contacto con sus antiguos compañeros de armas. En 1955 sublevó la base de artillería de Córdoba, asumió el liderazgo de la revuelta contra Perón y fue proclamado presidente provisional de la República, declarando a la ciudad de Córdoba capital provisional de la nación.

·         Pedro Eugenio Aramburu (1903-1970): militar y político argentino, jefe de la denominada revolución libertadora y presidente provisorio de la República (1955-1958). Nacido en Córdoba, fue uno de los jefes que, junto al general Eduardo Lonardi e Isaac Rojas, conspiró y derrocó al entonces presidente, Juan Domingo Perón, en septiembre de 1955. Como presidente provisorio, anuló por decreto la vigencia de la Constitución de 1949 y reimplantó la de 1853, además de llevar a cabo la intervención en las agrupaciones políticas del peronismo, es decir, en el Partido Justicialista y en la CGT. Detuvo a muchos dirigentes políticos y gremiales peronistas.

·         Arturo Frondizi (1908-1995): político y abogado argentino, presidente de la República (1958-1962). Nació en Paso de los Libres (Corrientes). Licenciado en Derecho y profesor de la universidad, en 1928 ingresó en la Unión Cívica Radical, partido por el que fue elegido diputado en 1946. Candidato a la vicepresidencia junto a Ricardo Balbín, en 1951 fueron derrotados por el presidente Juan Domingo Perón (1946-1955). En 1958, ya como líder de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), creada tras la escisión radical formalizada en 1957 (que, por otra parte, dio lugar a la Unión Cívica Radical del Pueblo, de Balbín), y con el apoyo de los peronistas, Frondizi fue elegido presidente de la República. Su política económica de austeridad contó con la oposición de los trabajadores. Tampoco supo ganarse el favor de los militares, quienes lo depusieron en 1962.

                                        ARTURO FRONDIZI.

·         José María Guido (1910-1975), político argentino, presidente de la República (1962-1963). Nació en Buenos Aires. Miembro del partido radical, fue electo senador nacional por la provincia de Río Negro en 1958, secretario del comité nacional del partido (1954) y presidente de la Unión Cívica Radical Intransigente (1957). Como vicepresidente primero del Senado se tuvo que hacer cargo de la presidencia de la República en 1962 al ser derrocado el presidente Arturo Frondizi (1958-1962) por las fuerzas armadas.

·         Arturo Humberto Illia (1900-1983), político y médico argentino, presidente de la República (1963-1966). Nació en Pergamino, Buenos Aires. Abandonó la profesión médica por la política. Senador provincial (1936), vicepresidente del Senado (1938), vicegobernador de la provincia de Córdoba (1940-1943) y diputado nacional (1948), fue elegido en 1963 presidente de la República como candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo. Durante su mandato, gobernó mediante una política de corte ligeramente nacionalista y rescindió contratos con empresas extranjeras. Fracasó en su intento de llevar a cabo ciertas reformas económicas y sociales por falta de apoyo parlamentario y por la oposición militar y justicialista.

·         Juan Carlos Onganía (1914-1996), militar y político argentino, presidente de la República (1966-1970). Nació en Marcos Paz (Buenos Aires). En 1962 era comandante de la guarnición Campo de Mayo que se opuso al derrocamiento del presidente José María Guido (1962-1963). Jefe de la facción militar de ’los azules’, fue ascendido a comandante en jefe del Ejército de 1963 a 1965. Tras el golpe de Estado que derrocó al presidente Arturo Humberto Iría (1963-1966) ocupó la presidencia de la República al frente de una dictadura militar desde 1966. En 1969 reprimió duramente una huelga general declarada por los sindicatos y los estudiantes. Fue derrocado en 1970 por una Junta militar presidida por el general Alejandro Agustín Lanusse.

·         Roberto Marcelo Levingston (1920- ), militar argentino, presidente de la República (1970-1971). Nació en San Luís en 1920. Ingresó en la Inteligencia del Ejército en 1947 y en 1956 se integró en el Servicio de Inteligencia del Estado y fue destinado a Washington, donde ejerció como agregado militar argentino en Estados Unidos y como representante de su país en la Junta Interamericana de Defensa. Elegido por la junta militar tras el derrocamiento de Juan Carlos Onganía (1970), asumió la presidencia (junio 1970).

·         Alejandro Agustín Lanusse (1918-1996), militar y político argentino, presidente de la República (1971-1973). Nació en Buenos Aires. Oficial de Caballería, intervino en el golpe de Estado contra el presidente Arturo Frondizi (1958-1962) y en el derrocamiento del presidente Arturo Humberto Illia (1963-1966), que llevó al poder al general Juan Carlos Onganía. General de división, fue designado comandante en jefe del Ejército. A favor de la vuelta al régimen constitucional, apoyó la destitución de Onganía (1970), y siendo jefe del Estado Mayor conjunto ordenó la del general Roberto Marcelo Levingston en 1971.Tras el triunfo del Frente Justicialista en 1973, el peronismo retomó el poder, convocó nuevos comicios y situó a su líder en la presidencia. La muerte de Perón (1974) agudizó los enfrentamientos internos.

·         Gobierno peronista: en 1976, un golpe de Estado militar desalojó del gobierno a los peronistas. Éstos consiguieron recuperar el poder en 1989 (seis años después de la restauración de la democracia en Argentina y del triunfo del radicalismo en las elecciones democráticas de 1983), de la mano de Carlos Saúl Menem, presidente de la República desde aquel año hasta 1999. Tras la dimisión en 2001, en medio de una grave crisis económica, social y política, de su sucesor, Fernando de la Rúa, nuevos miembros del peronismo (que había pasado a dominar las cámaras legislativas en los comicios de octubre de ese año) accedieron al poder: Ramón Puerta (de forma provisional, en calidad de presidente del Senado), Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño (interinamente, como presidente de la cámara baja) y Eduardo Duhalde (desde el 2 de enero de 2002).

                                    JUAN DOMINGO PERON

                                  4. FIN DEL ESTADO REGULADOR INTERVENTOR. (1976-2001)

A- DICTADURA MILITAR (1976-1983)

En las elecciones de 1965 los candidatos peronistas obtuvieron considerables avances, aunque el partido de Illia mantuvo, con 71 escaños, la mayoría en la Cámara de Diputados. La intranquilidad sindical se incrementó en 1966, mientras los peronistas seguían ganando elecciones parciales. Como resultado, en junio de ese año se produjo un golpe militar y se estableció una Junta que nombró presidente en primer lugar a Juan Carlos Onganía, luego a Roberto Marcelo Levingston y, finalmente, al teniente general Alejandro Agustín Lanusse, que asumió su cargo en 1971, tras la grave crisis política ocasionada, entre otros factores, por el levantamiento popular conocido como el “Cordobazo”. En los primeros meses de su mandato, Lanusse adoptó una serie de iniciativas tendentes a restaurar el gobierno civil. Anunció un programa económico para controlar la espiral inflacionista y convocó elecciones nacionales para marzo de 1973.

     - JORGE RAFAEL VIDELA (1976-1981)

Jorge Rafael Videla (1925- ), militar y político argentino, presidente de la República (1976-1981). Nació en Mercedes (provincia de Buenos Aires) y estudió en el Colegio Militar. Oficial de carrera, fue ascendiendo a general de brigada en 1971 y dos años después alcanzó el cargo de jefe del Estado Mayor del Ejército. Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas desde 1975, comenzó a introducir cambios en la organización del Ejército, expulsando a los partidarios de la viuda de Juan Domingo Perón, la presidenta Isabelita Martínez de Perón. Tras ser depuesta ésta por un golpe de Estado dirigido por él en 1976, encabezó la Junta Militar que tomó el poder. Videla asumió la presidencia de la República e inició una serie de medidas enérgicas no sólo contra los grupos terroristas sino también contra cualquier tipo de organización disidente, especialmente la Confederación General del Trabajo (CGT). Estableció un régimen militar extremadamente autoritario y dictatorial, que abolió los tribunales, los partidos políticos y los sindicatos.

                                   JORGE RAFAEL VIDELA

         -VIOLA (1981-1983)

Roberto Viola (1924-1994), militar y político argentino, presidente de la República (1981). Nacido en Buenos Aires, siguió la carrera militar y ocupó importantes puestos, como los de jefe del Estado Mayor y comandante en jefe del Ejército. Participó en el golpe militar que derrocó en 1976 a Isabelita Martínez de Perón (1974-1976) y, desde 1978, fue miembro de la Junta Militar que implantó una férrea dictadura en el país. Dos años más tarde, resultó designado presidente de la República para el periodo que habría de transcurrir desde 1981 hasta 1984.

                                    B - ALFONSIN (1983-1989)

                 Raúl Alfonsín (1983-1989), político argentino, presidente de la República (1983-1989), el primero elegido democráticamente después de que concluyera la dictadura militar iniciada en 1976.

 

                                     RAUL ALFONSIN           

 

                             C- NEOLIBERALISMO (1989-2001)

                 Partidario de la intervención económica del Estado allí donde el mercado crease injusticias, Kirchner refutó el neoliberalismo aplicado por los gabinetes argentinos durante la década de 1990. Por otra parte, el nuevo presidente derogó, en julio de 2003, el decreto que desde 2001 impedía la extradición de los torturadores de la dictadura militar, antesala de su proyecto para anular las leyes de Obediencia Debida y del Punto Final (aprobadas en 1986 y 1987, durante la presidencia de Alfonsín); todo ello se plasmó, en agosto de 2003, cuando presentó ante el Congreso Nacional la propuesta para derogar esa legislación. Ambas cámaras aprobaron el proyecto, que quedó a la espera del fallo de la Corte Suprema; este se produjo en junio de 2005, cuando el más alto tribunal argentino declaró inconstitucionales y anuló aquellas leyes. El gobierno de Kirchner también afrontó una nueva relación con los organismos internacionales y así, en septiembre de 2003, logró que el FMI le permitiera refinanciar a tres años una deuda de casi 10.000 millones de dólares estadounidenses y le concediera una moratoria de tres años de su deuda con él. La política exterior argentina giró para adquirir una muy especial vinculación con Brasil; el 16 de octubre de 2003, Kirchner firmó con el presidente brasileño, Luís Ignacio Lula da Silva, el llamado Consenso de Buenos Aires, con el que se fortalecían el MERCOSUR y las relaciones comerciales entre ambos países; más allá aún, en diciembre de ese año, Brasil y Argentina acordaron adoptar en un futuro decisiones coordinadas ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En enero de 2005, Argentina comenzó a pagar la deuda que había dejado de canjear tres años antes; tres meses después, el canje de títulos de la deuda externa superó el 76%. En las elecciones legislativas parciales que tuvieron lugar el 23 de octubre de ese mismo año 2005, se impusieron las candidaturas del Frente para la Victoria de Kirchner, lo que se interpretó como un respaldo a las políticas aplicadas desde la presidencia. Después de estos comicios, tres ministros pasaron a formar parte de la Cámara de Diputados, lo que motivó que Kirchner efectuara una remodelación gubernamental. Al margen de los tres relevos propiciados por tal circunstancia, también se produjo la sustitución de Lavagna por Felisa Miceli (luego de que surgieran diferencias entre el presidente y el hasta entonces responsable de Economía). En las primeras horas del año 2006, tal y como Kirchner había anunciado en diciembre, Argentina canceló anticipadamente la totalidad de su deuda con el FMI.

2.    POBREZA

  Es la circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación.

La pobreza relativa es la experimentada por personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la media o promedio en una sociedad determinada. La pobreza absoluta es la experimentada por aquellos que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos. Sin embargo, en el cálculo de la pobreza según los ingresos, hay que tener en cuenta otros elementos esenciales que contribuyen a una vida sana. Así, por ejemplo, los individuos que no pueden acceder a la educación o a los servicios médicos deben ser considerados en situación de pobreza.

  2.1 MEDICION

-Canasta básica: se calcula lo que necesita una familia tipo para vivir durante un mes. Esto es, alimentos, ropa, vivienda, educación, transporte.

-NBI: tiene que ver con las condiciones de vida y habitad de las personas, por ejemplo: servicios, transporte y acceso a la educación, etc.

-Combinado: es el método que combina el primer método con el segundo.

2.2 NUEVOS POBRES

    Son aquellas personas que, por circunstancias coyunturales, han visto reducido su salario o han perdido su empleo. Cuentan con una vivienda adecuada y sus posibilidades de obtener un nuevo empleo no están agotadas, ya que su calificación lo permite.

                          3.        INDICADORES DE EMPLEO

Dentro de los indicadores de empleos observamos el subempleo, desempleo y sobre empleo.

3.1 DESEMPLEO

Desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.

3.2 SUBEMPLEO

Existen problemas mucho mas serios y generalizado, que es el del subempleo, es decir, gente empleada a tiempo parcial o gente que trabaja en empleos ineficientes o in productibles y que por tanto reciben bajos ingresos que son ineficientes para cubrir sus necesidades. Gran parte del desempleo o del subempleo de los países en desarrollo suele ir acompañado de migraciones desde los doblamientos rurales hasta los grandes centros urbanos.

3.3 SOBREEMPLEO

Es cuando la persona trabaja obligatoriamente más de 48 hs. Semanales.

                     4.    RELACION

La relación entre la política social y la sociología es compleja y depende del enfoque que se le de puede variar.

         4.1 RELACION ENTRE POLITICA SOCIAL Y SOCIOLOGIA

La relación la llevaremos a cabo a partir del punto de vista epistemológico de la sociología y de la planificación social.

-Epistemología sociológica:

Realismo positivista: la realidad esta objetivamente escrita en los fenómenos.

Positivismo constructivita: la realidad social es la misma observación o la construcción de sistemas sociales cerrados.

Convencionalismo: la realidad social es la proyección de los individuos y de sus acciones.

La realidad social es un emergente.

-Planificación social:

Condicional: la política social debe seguir las leyes de la sociedad.

La política social es intervención para reducir la complejidad social.

Mano invisible: es simplemente intercambio o privatización.

La política social: es interacción capaz de captar reflexiva y adecuadamente.

                       5.        CRISIS DEL ESTADO DE BIEN ESTAR

     4.1 CONCEPTO

 Es el proyecto y modelo de sociedad que constituye el principal punto programático de gran número de ideologías y partidos políticos actuales.

        Fue una forma de organización social, política, económica, basada en la idea de que el estado debe intervenir activamente en la economía y otros sectores estratégicos de la sociedad.

    4.2 ORIGEN

   Se origina en Europa, en Inglaterra, ya que cuando la corona británica hizo reclutar soldados se dio cuenta del pésimo estado en el que estaban. Entonces de esta forma se decidió romper con la tradición liberal. Varios años después. Alemania es quien decide tomar la idea de intervenir como proyecto. Alemania lo retoma desde el aspecto económico, pone su énfasis en una industrialización. Alemania termina en guerra.

    

 

    4.3 CAUSAS

    A-    INTERNAS

- Privatización: Privatización, venta al sector privado de activos pertenecientes al Estado. Desde que la nacionalización de bienes o empresas (acción inversa a la de privatizar) ha perdido vigencia, las privatizaciones se han generalizado en todos los países occidentales. El primer país en iniciar esta nueva política fue Inglaterra, bajo el mandato de Margaret Thatcher, nombrada primera ministra británica en 1979. Durante la década de 1980 el Gobierno británico vendió activos por valor de 29.000 millones de libras esterlinas, reduciendo a la mitad el tamaño del sector público. Otros países siguieron esta tendencia en Europa, Asia y, más adelante, también en América Latina, donde Argentina, Chile y México han privatizado sectores vitales de la economía estatal.

En Argentina, por ejemplo, la privatización de sectores como el petróleo y los ferrocarriles ha generado numerosas controversias. Si bien comenzaron a dar ganancias en poco tiempo, no sirvieron para prevenir o paliar la grave crisis financiera desencadenada a finales de 2001. El caso chileno es diferente, dado que estas privatizaciones se hicieron bajo una dictadura militar.

- Golpe militar: Tras repetidas crisis gubernamentales y un fallido intento de rebelión de las Fuerzas Aéreas en diciembre de 1975, una Junta Militar dirigida por el comandante en jefe del Ejército, teniente general Jorge Rafael Videla, tomó el poder el 24 de marzo de 1976. La Junta Militar disolvió el Congreso, impuso la ley marcial y gobernó por decreto.

       B-   EXTERNAS

   - Deuda externa: entre abril y junio el gobierno pago intereses por 950 millones de dólares y cancelo vencimientos de la deuda por 2885 millones. Aun así, el endeudamiento publico aumento en 5632 millones. Al mismo tiempo la deuda pública creció por el ajuste del CER y del tipo de cambio, la colocación de nuevos bonos y la capitalización de intereses. Quizás por esta realidad y por la perspectiva de que la deuda va a seguir subiendo, hace tiempo que no se habla del “desendeudamiento” de la Argentina.

 

 

0 comentarios